Qué es un punto de acupuntura

punto de acupuntura

Anatomía del acupunto

 

Los puntos de acupuntura, también llamados acupuntos, se encuentran en la superficie del cuerpo, sobre los meridianos (o canales), dispuestos en puntos de clivaje* del sistema conjuntivo (depresiones anatómicas) que acumulan energía (Qi) y se consideran estaciones de energía, sensibles a estímulos endógenos y exógenos.

*Clivaje: se denomina segmentación o clivaje al proceso embriológico temprano que consiste en una serie de divisiones celulares del óvulo fecundado que se producen antes de la gastrulación y que se relacionan con la morfología del huevo y en particular con la cantidad de vitelo que contiene.

Cuando se estimulan enérgicamente, promueven un equilibrio en la cantidad y calidad de Qi del punto y, en consecuencia, del meridiano, regulando y estabilizando el sistema de energía.

Los puntos de acupuntura tienen una impedancia o resistencias eléctrica diferente, proporcionando corrientes eléctricas estables y de baja intensidad con polaridades apropiadas para promover el funcionamiento celular.

Fisiológicamente, el tejido conectivo en el que se encuentra el punto tiene grandes cantidades de receptores neuronales, responsables de la respuesta celular relacionada con el control de la homeostasis del tejido, tanto local como sistémica.

Cuando se inserta la aguja, junto con la estimulación del mango y los estímulos de rotación, los mecanorreceptores, como la proteína de unión Gap, la sustancia P, los fibroblastos y los mastocitos, se estimulan gracias al estiramiento de las fibras de colágeno, tirando de estos mecanorreceptores, desencadenando un estímulo nervioso segmental y supra segmental, con la liberación de una cascada de mediadores inflamatorios, óxido nítrico e histamina, que son responsables de la vasodilatación local, mejorando el suministro de sangre a los tejidos adyacentes.

Este estímulo activa el sistema nervioso aferente al ser conducido rápidamente por fibras axonales mielinizadas, alcanzando el asta posterior de la médula espinal, inhibiendo el estímulo del dolor, que es conducido por axones desmielinizados, que son de conducción lenta. Después de este proceso, el estímulo de la aguja viaja al Sistema Nervioso Central (SNC), donde activa la modulación cerebral através de varias vías neurológicas, como el Sistema Nervioso Autónomo (SNA), el hipotálamo, la corteza prefrontal, la corteza cingulada, el núcleo caudado y sistema límbico entre otros, liberando opioides como encefalina, beta endorfina, dinorfinas, receptores de serotonina y que interfieren con el glutamato, gaba y dopamina, mejorando el dolor, el estado de ánimo, la relajación muscular y mental.

Todo este proceso, resumido y objetivamente, nos muestra cómo la estimulación de los puntos de acupuntura promueve cambios en el campo de energía, así como en el campo físico capaz de generar homeostasis.

 

Más información

Blog Estudando MTC, en portugués