¿Qué es la acupuntura?

meridianos acupuntura

¿Qué es la acupuntura?

 

La acupuntura es una de las diversas técnicas pertenecientes a la milenar Medicina Tradicional China. En ella se utilizan agujas estériles que se desechan tras cada uso. Su función es estimular los llamados acupuntos o puntos de acupuntura, zonas que abarcan un área de pocos milímetros de la piel y que juntas forman una compleja red que comunica todas las partes del cuerpo humano (¡y animal también!). El objetivo es regular el flujo energético del cuerpo consiguiendo un estado de equilibrio. La MTC entiende que el mal funcionamiento del organismo surge de una falta de equilibrio energético que puede presentarse en cuadros de plenitud, deficiencia o bloqueos, por ejemplo. Estos cuadros se traducen en los diferentes malestares que nos acometen.

 

Acupuntura china

Esta red de comunicación se divide en diversos meridianos y cada uno de ellos se encarga de nutrir energéticamente a un órgano en concreto de nuestro organismo. Energía… ¿están hablando de energía otra vez? Así es. Pero no utilicemos este concepto solo en el sentido místico que se le ha venido otorgando. Hablamos también de electricidad, electrones, protones, impulsos, magnetismo: física. Todos sabemos que el cuerpo humano funciona bajo impulsos eléctricos: desde la comunicación neuronal a la propia fisiología celular. Al fin y al cabo, somos un compendio de átomos. Nuestro objetivo es, entonces, hacer circular libremente esos impulsos por los diversos meridianos reestableciendo las funciones de todo el sistema orgánico del individuo.

 

La MTC entiende que esta energía que circula no es simplemente eléctrica, sino que abarca también una sustancia aún más sutil. El Qi, o la energía vital, es cambio, movimiento. Es el soplo de vida que nos mantiene. A la velocidad que actualmente se nos presentan tantos descubrimientos, pruebas de lo que antes parecía irrefutable, ¿seríamos capaces de negar la existencia de otro componente «corporal» más? Recordemos que hace apenas algunas semanas nos presentaban el intersticio, y no es que haya acabado de surgir precisamente.

 

Sin embargo, gracias a las investigaciones científicas actuales, hay teorías que apuntan a que el Qi se traduce a fotones y a su comportamiento tanto en los mecanismos celulares como ambientales. No hay que perder de vista que, como reliquia ancestral que es, la MTC se ha transmitido gracias a sus metáforas. Sin ahondar demasiado, a 3000 años atrás no existían métodos capaces de explicar lo que la técnica observaba, de ahí que nos encontremos con denominaciones como cuadros yang, fuego interno, ataque de frío o estancamiento de Qi. Según las nuevas teorías, actualmente podríamos traducir esta terminología a comportamientos fisiológicos concretos, con implicaciones incluso subatómicas que explican toda la teoría antigua. Sí, corroboramos y entendemos los descubrimientos de miles de años atrás gracias a la fisiología celular y disciplinas como la física cuántica y la mecánica newtoniana, por ejemplo.

 

Sabemos que la acupuntura actúa sobre el tracto espinotalámico (vía sensorial de la piel hacia el tálamo) y parte de su efecto se debe a la teoría de la compuerta (que afirma que los estímulos no dolorosos cierran las «puertas» al estímulo doloroso, evitando que la sensación dolorosa viaje al sistema nervioso central: una estimulación no nociva {la inserción y la manipulación de las agujas de acupuntura, en este caso} es capaz de suprimir el dolor). Por otro lado, el estudio actual de las fascias ha conseguido explicar qué mecanismos consiguen que la puntura de un área logre resultados en un área distinta del cuerpo, lejana de la manipulada. Puedes leer más sobre este asunto en este artículo. Además, conocemos que los acupuntos se corresponden con afluencias nerviosas, venosas e incluso existe una correspondencia con el área punturada y la neoformación de los tejidos (en la etapa embrionaria). Por otro lado, hemos podido observar con imágenes térmicas infrarrojas los efectos sobre los meridianos de acupuntura. Para finalizar, gracias a los potentes escáneres de imagen de resonancia magnética, la neurociencia también ha puesto en evidencia el efecto de la acupuntura en la conectividad neuronal del cerebro y en la producción y liberación de opioides en el sistema nervioso central.

 

Cabe resaltar que la acupuntura cuenta con la aprobación de la Organización Mundial de la Salud desde 1996, quien mantiene su compromiso de incentivar a los estados miembros en la implementación de políticas públicas para el uso racional e integrado de la Medicina Tradicional China en sus propios sistemas sanitarios, y el desarrollo de estudios científicos que aumenten la base de conocimiento, seguridad, eficacia y calidad de esta.

 

Cuántas sesiones son necesarias y qué esperar del tratamiento

  • Aunque muy variable, normalmente debe aplicarse un curso de dos sesiones a la semana durante 15 días y realizar sesiones de mantenimiento que se irán espaciando en el tiempo hasta que el retorno no sea necesario. Mientras las sesiones iniciales se suceden, habrá que observar la respuesta del organismo. Puede que una única sesión sea suficiente en un cuadro reciente. Si el malestar es crónico, requerirá más tiempo y los efectos pueden tardar de tres a cuatro sesiones en aparecer, siendo la mejoría gradual. Además, hay que considerar cuánto tiempo lleva el organismo en desequilibrio. Al tratarse de una técnica natural, será necesario comprometerse a las sesiones con responsabilidad, constancia y disciplina para obtener resultados satisfactorios. Cabe resaltar que la acupuntura no reemplaza ni pretende eliminar tu tratamiento o acompañamiento médico (si lo tuvieras).
  • Es preferible que no asistas a la sesión de acupuntura con el estómago lleno. Tampoco debes haber ingerido alcohol. Viste ropa cómoda, pues tal vez sea necesario exponer la piel de las piernas, los brazos o el abdomen.  También deberás mantenerte inmóvil durante la retención de agujas, que puede durar aproximadamente 30 minutos. Hazte con un poquito de paciencia, trata de no moverte y relájate, ¡algunas personas incluso logran quedarse dormidas! En caso de molestia, estaré a tu lado para asistirte inmediatamente.

 

 

Más información:

National Center for Biotechnology Information

International Journal of Medical Research & Health Sciences

Guidelines on Basic Training and Safety in Acupuncture

 

 

Deja una respuesta