Harvard avala la aplicación de la acupuntura en el alivio del dolor

Acupuntura_Harvard_Medical_School

Harvard avala la aplicación de la acupuntura en el alivio del dolor

En un artículo publicado por el colegio médico de la Universidad de Harvard en el año 2016, esta reconocida institución habla sobre una de las diversas bondades de la acupuntura demostradas científicamente.

[…] Algunos estudios científicos han demostrado que la aplicación de las agujas de acupuntura en la piel, en los acupuntos de los diferentes meridianos, puede aliviar el dolor gracias a la liberación de endorfinas, sustancias químicas antiálgicas naturales producidas por el propio cuerpo, y que además puede afectar la parte del cerebro que gobierna los niveles de serotonina, el transmisor cerebral implicado en el humor. […]

Concretamente, sobre la rigurosidad de las pruebas científicas y el posible efecto placebo, recuerda:

[…] Algunos estudios han sido capaces de comparar la acupuntura real con enfoques que imitan el procedimiento (por ejemplo, las agujas tocan pero no perforan la piel, o perforan la piel en sitios que no están en un meridiano). […]

[…] Un estudio publicado en el año 2012 en Archives of Internal Medicine reunió los resultados de 29 investigaciones (implicando a casi 18.000 personas) sobre la efectividad de la acupuntura en el dolor crónico (como dolor de cuello, espalda, osteoartritis, dolores crónicos de cabeza y dolor del hombros). Algunos estudios compararon la acupuntura real con la simulada y otros la acupuntura real con nada de acupuntura. En ambos tipos de estudio, la acupuntura real proporcionó el mayor alivio del dolor. Las diferencias entre la acupuntura real y la simulada sugieren que el efecto de la acupuntura es más que un simple placebo. […]

Sobre la técnica estandarizada, el artículo menciona:

[…] En la acupuntura china el acupunturista gira o bombea las agujas ligeramente, aplica calor o un estímulo eléctrico para realzar los efectos de la punción. […] Ha sido utilizada para tratar la mayor parte de cuadros de dolor, incluso dolor de la espalda baja, herpes zóster y otras molestias de origen nervioso, dolor de manos y rodillas, cabeza, fibromialgia e incluso dolor menstrual. […]

[…] Los acupunturistas emplean un enfoque holístico. Por lo tanto, el protocolo aplicado se enfocará probablemente al desequilibrio que presenta el cuerpo por entero, así como a la queja específica. El acupunturista suele insertar de cuatro a diez agujas y luego las deja en reposo entre 10 y 30 minutos mientras el sujeto descansa. Un curso habitual de tratamiento incluye entre seis y doce sesiones en un período de tres meses. […]

No es casualidad que recomendemos siempre un mínimo de sesiones: sin una continuidad mínima espaciada estratégicamente en el tiempo, ciertos cuadros no obtendrán resultados.

 

Más información

Artículo completo en inglés en Harvard Health Publishing – Harvard Medical School