Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2013-2023
A tan solo unos días del anuncio por parte del gobierno mostrando su intención de prohibir la Medicina Complementaria en los centros sanitarios, me gustaría recordar una vez más el aval con el que cuenta la Medicina Tradicional China y la Acupuntura. La Organización Mundial de la Salud lleva décadas estudiando estrategias de integración (y esta es la palabra clave) de ambas (entre otras) en el sistema de salud mundial. Reconoce sus efectos e impulsa la investigación, el desarrollo y la práctica responsable de las mismas para que, en todo el mundo, todas las personas tengan acceso a un tratamiento de calidad que aumente, valga la redundancia, su calidad de vida.
Los siguientes párrafos son algunos extractos del texto publicado por la OMS en 2013 donde se describe el programa de desarrollo de la Medicina Complementaria para todo un decenio. La versión anterior tiene fecha de 2002.
[…] La medicina tradicional es una parte importante y con frecuencia subestimada de los servicios de salud. En algunos países, la medicina tradicional o medicina no convencional suele denominarse medicina complementaria. Históricamente, la medicina tradicional se ha utilizado para mantener la salud, y prevenir y tratar enfermedades, en particular enfermedades crónicas. Se la practica en casi todos los países del mundo, y la demanda va en aumento.
Muchos países reconocen actualmente la necesidad de elaborar un enfoque coherente e integral de la atención de salud, que facilite a los gobiernos, los profesionales sanitarios y, muy especialmente, a los usuarios de los servicios de salud, el acceso a la MTC de manera segura, respetuosa, asequible y efectiva. Desde la publicación anterior de esta estrategia (2002), más países han ido reconociendo la contribución de la MTC a la salud y el bienestar de las personas y a la totalidad de sus sistemas de salud.
La estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023 ayudará a las autoridades sanitarias a encontrar soluciones que propicien una visión más amplia respecto del mejoramiento de la salud y la autonomía de los pacientes. La estrategia tiene dos objetivos principales, a saber: prestar apoyo a los Estados Miembros para que aprovechen la posible contribución de la MTC a la salud, el bienestar y la atención de salud centrada en las personas, y promover la utilización segura y eficaz de la MTC mediante la reglamentación de productos, prácticas y profesionales. […]
Más información
Documento completo «Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023»